RECENT BLOG
Youth and Prophecy: A Seventh-day Adventist Perspective
Andres J Peralta • June 29, 2025

Prophecy has always played a vital role in God’s work on earth. From the time of Daniel and Esther to the early church and the last days, God has spoken through visions, messages, and the guidance of His Spirit. As Seventh-day Adventists, we believe that prophecy is not just about predicting events, but about preparing hearts. Young people are a powerful part of that prophetic movement.


God Has Always Used Youth

The Bible is full of young people who heard God’s voice and made a difference. Joseph received dreams as a teenager, Samuel heard God calling him while still a boy, Jeremiah was called to be a prophet when he was very young, Daniel stood firm for truth in his youth, Esther spoke courageously for her people while still young. God has never waited for someone to reach a certain age before using them.


Ellen White writes,
“With such an army of workers as our youth, rightly trained, might furnish, how soon the message of a crucified, risen, and soon-coming Saviour might be carried to the whole world.” (Education, p. 271)


This is a prophetic call, not only to speak about the future, but to live with purpose and power today.


Prophecy Is Not Just About the Future

Sometimes we think prophecy is only about charts, dates, and end-time events. While those are important, prophecy is first and foremost about drawing closer to Jesus. The spirit of prophecy points us to Christ, helps us understand His mission, and prepares us to reflect His character.


The book of Revelation is called the “Revelation of Jesus Christ.” Prophecy reveals who Jesus is, what He has done, and what He will do. For young people, studying prophecy is a way to grow in faith, develop spiritual focus, and strengthen their commitment to God’s mission.


A Call to Live with Purpose

Youth who understand prophecy do not have to fear the future. Instead, they live with hope, clarity, and direction. Ellen White encouraged young people to be students of the Word and to understand the times in which they live.


She said,
“Young men and women should be more earnest to become acquainted with the reasons of our faith. Why are we Seventh-day Adventists? What is the foundation of our faith?”

(Messages to Young People, p. 384)


Prophecy helps youth see that we are part of a bigger story. It calls us to share God’s love, stand for truth, and prepare the world for Jesus’ return.


Avoiding Extremes

While we affirm the importance of prophecy, we must be careful not to fall into fear, speculation, or fanaticism. The goal is not to create confusion or sensationalism. The goal is to lead people to Jesus.


Paul reminds us that “the spirit of the prophets is subject to the prophets” (1 Corinthians 14:32). That means we test everything by Scripture, guided by prayer and humility. We do not need to fear the prophetic gift, but we must treat it with reverence and balance.


Ellen White herself warned against extreme views.


ο»ΏShe wrote,
“There is danger, constant danger, of allowing the imagination to forge things which have no real existence. It is one of the most successful delusions of Satan.”
(Selected Messages, Book 1, p. 41)


Balanced study, Spirit-led teaching, and Christ-centered living are the key.


Final Thoughts

Young people are not just the future of the church, they are a prophetic voice for today. They are called to live with passion, guided by the Word, and rooted in a clear understanding of our mission. Prophecy is not a distraction, it is a direction. It helps youth rise with purpose, walk in faith, and prepare others to meet Jesus.

When youth are filled with the Spirit, grounded in Scripture, and aware of the times, they become a living message, a prophecy in motion. That is the kind of generation God is raising today.


✍️ About the Author
Andrés J. Peralta is a global youth ministry leader, Navy chaplain, and passionate advocate for intergenerational mission. He has traveled to more than 100 countries, listening to young voices and equipping leaders to serve with vision and heart.

Related Articles

Related Articles

By Andres J Peralta August 9, 2025
En un tiempo donde muchos adultos dudaban del potencial juvenil, Elena G. de White creyó con todo su corazón que los jóvenes eran llamados por Dios a hacer grandes cosas. Ella no los veía como el futuro de la iglesia, sino como su fuerza presente.
By Andres J Peralta August 9, 2025
El Evangelio no cambia, pero las generaciones sí . Cada grupo etario percibe el mundo, la fe y la autoridad espiritual de manera distinta. Por eso, un predicador sabio no adapta la verdad, sino su forma de comunicarla . Aquí te comparto una guía rápida para predicar con eficacia a cada generación: πŸ‘΄ Generación Silenciosa (nacidos antes de 1945) • Qué valoran : respeto, tradición, reverencia, estructura. • Cómo predicarles : usa lenguaje formal, citas bíblicas claras, himnos o música tradicional. Muestra gratitud por su legado de fe. • Consejo : Sé pastoral. Afirmarlos en su fe firme y constante les llena el alma. πŸ§“ Baby Boomers (1946–1964) • Qué valoran : compromiso, estabilidad, trabajo duro, impacto. • Cómo predicarles : conecta el Evangelio con legado, misión y propósito. Muestra cómo aún pueden ser útiles en la obra de Dios. • Consejo : Predica con esperanza y desafíos. Les gusta sentir que su vida sigue haciendo diferencia. πŸ‘¨‍πŸ’Ό Generación X (1965–1980) • Qué valoran : autenticidad, equilibrio, sentido práctico. • Cómo predicarles : evita el exceso de emoción o el espectáculo. Sé real, directo, bíblico. Conecta el mensaje con la vida diaria. • Consejo : Usa ejemplos de familia, trabajo, y relaciones reales. Esta generación aprecia la estabilidad con sentido. πŸ§‘‍πŸ’» Millennials (1981–1996) • Qué valoran : propósito, justicia social, inclusión, comunidad. • Cómo predicarles : sé visual, breve, empático. Usa historias personales, multimedia y participación. Muestra a Jesús como un revolucionario de amor y verdad. • Consejo : No los juzgues, acompáñalos. Dales espacio para cuestionar, pensar y servir. πŸ‘©‍πŸŽ“ Generación Z (1997–2012) • Qué valoran : identidad, salud mental, conexión digital, causas reales. • Cómo predicarles : sé vulnerable, breve y directo. Usa redes sociales, lenguaje visual, y temas reales como ansiedad, bullying, adicciones, relaciones tóxicas. Jesús debe ser visto como alguien cercano y real. • Consejo : No les impongas, invítalos a explorar. Habla con ellos, no a ellos. πŸ§’ Generación Alfa (2013 en adelante) • Qué valoran : entretenimiento, conexión emocional, tecnología. • Cómo predicarles : cuentos, música, títeres, objetos, juegos. Mantén todo visual, participativo y con moralejas sencillas. • Consejo : Predicarles es formar los primeros conceptos de Dios. Hazlo con dulzura, creatividad y alegría. Conclusión No se trata de dividir la iglesia por edades, sino de comunicar a cada grupo como Jesús lo haría : entendiendo su contexto, lenguaje y luchas. Ser predicador intergeneracional es ser puente entre corazones, unificador de visiones y sembrador de esperanza eterna.
By Andres J Peralta August 9, 2025
Predicar a jóvenes universitarios no es solo hablar de Dios; es construir puentes entre la fe y la razón, entre la Biblia y el campus . Ellos están en la etapa donde se cuestionan todo, buscan su identidad, y definen su propósito. Pero también es cuando más necesitan respuestas con sentido y fe con fundamento. Aquí te comparto algunas claves para predicarles con impacto: 1. 🧠 No subestimes su capacidad intelectual Los universitarios no buscan frases bonitas, sino contenido sólido, con sentido bíblico y relevancia actual . Quieren saber por qué creen, no solo qué deben creer. Usa argumentos claros, conecta con la filosofía, ciencia, cultura y teología… pero sin complicar el mensaje. πŸ”Ž La verdad no tiene miedo de las preguntas. Dios tampoco. 2. πŸ—£οΈ Sé auténtico, no perfecto Ellos detectan lo falso. Si no vives lo que predicas, no te escucharán. Si muestras vulnerabilidad, testimonio real, y pasión honesta por lo que compartes, ellos te seguirán. Predicarles es más testimonio que técnica. πŸ™Œ “No quiero que me impresionen, quiero que me entiendan.” 3. πŸ”₯ Conecta la Biblia con sus batallas reales Habla de temas como ansiedad, identidad, sexualidad, justicia, propósito, adicciones, soledad, decisiones… pero hazlo desde la Palabra con compasión y sin juicio . Muestra cómo Jesús sigue siendo relevante en la universidad, en la carrera, en el corazón y en el futuro profesional. 4. πŸ’¬ Invítalos al diálogo, no al monólogo Dales voz. Escucha sus ideas. Responde preguntas. Predicarles también incluye foros, grupos pequeños, charlas informales y espacio para pensar juntos . El púlpito no siempre es el lugar más efectivo; a veces, lo es una mesa de café. 5. 🌱 No los presiones a “creer ya”, pero siémbrales bien Muchos universitarios no decidirán en el momento, pero lo que les digas puede germinar años después . Confía en el proceso del Espíritu Santo. Predica con claridad, pero también con paciencia. Ellos están creciendo. El tiempo y el testimonio hacen la diferencia. Conclusión Predicar a jóvenes universitarios es desafiante… pero profundamente necesario. En una etapa de tantas voces, la voz del Evangelio debe sonar con claridad, profundidad y compasión. No se trata solo de convencer, sino de invitarles a un camino donde Jesús es más que religión: es verdad, es libertad, es identidad .
By Andres J Peralta August 8, 2025
Predicar a los Aventureros es como sembrar en tierra fresca y fértil. Ellos escuchan con los ojos, aprenden con las manos y recuerdan con el corazón. En cada Aventurero hay una curiosidad profunda, un deseo de pertenecer, y una sensibilidad natural hacia Jesús. Pero para predicarles de forma efectiva, hay que entrar en su mundo . Aquí algunos consejos sencillos, pero poderosos: 1. 🎨 Usa imágenes, objetos y dramatización Los Aventureros aprenden con lo que ven y tocan. No basta con hablar: hay que mostrar. Usa títeres, peluches, disfraces, dibujos, elementos de la naturaleza… ¡todo lo que despierte su atención! Cada predicación puede convertirse en una historia visual que ellos recordarán por años. ✨ Si puedes hacerles imaginar, puedes tocar su corazón. 2. πŸ“š Cuenta historias cortas y con propósito No necesitan teología profunda. Necesitan historias con lecciones claras , centradas en valores como la obediencia, la verdad, el amor, la fe, la gratitud. Usa personajes bíblicos que se parezcan a ellos. ¿Qué niño no quiere ser como Samuel, o como la niña que ayudó a Naamán? πŸ§’πŸΌ “Jesús también fue niño como tú” — eso les abre el corazón. 3. πŸ’¬ Usa palabras simples y frases repetibles Ellos aman las frases que pueden repetir o cantar. Usa una idea clave y repítela durante tu predicación como un canto o coro. Ejemplo: 🎢 “Jesús me cuida… todos los días” πŸ™Œ “Dios me hizo valiente” Haz que participen con sus voces y gestos. 4. πŸ’› Conecta con sus emociones Los Aventureros se sienten amados cuando los miras a los ojos, cuando les sonríes, cuando los llamas por su nombre. Predicarles no es solo enseñar, es abrazarlos con el mensaje . Dios también habla con ternura. πŸ‘ Jesús dijo: Dejad a los niños venir a mí… no para entretenerlos, sino para amarlos. 5. 🎁 Siempre termina con una acción Después del mensaje, dales algo práctico: colorear, hacer una oración con gestos, construir algo, dar un abrazo, sembrar una flor, escribir un “gracias” a sus padres. Lo que hacen refuerza lo que escucharon. Conclusión Predicar a los Aventureros no es hablarles como adultos pequeños, es guiarlos como discípulos grandes en formación . Ellos sienten a Dios antes de comprenderlo por completo. Y muchas veces, su fe sencilla y pura es más fuerte que la de los grandes. Jesús los valoró, los abrazó, y les dio el primer lugar. Nosotros estamos llamados a hacer lo mismo… con creatividad, dulzura y pasión.
By Andres J Peralta August 8, 2025
Predicar a los Conquistadores es un privilegio especial. No estás frente a cualquier grupo de jóvenes. Estás hablando a futuros líderes, exploradores del evangelio, chicos y chicas que ya están en una aventura con Jesús. Pero predicarles requiere algo más que palabras… requiere pasión, conexión, y propósito. Aquí te comparto algunos consejos prácticos que he aprendido después de años predicando en Camporees, clubes, y eventos de jóvenes alrededor del mundo: 1. 🎯 Adáptate a su mundo Los Conquistadores son visuales, dinámicos, prácticos. Si puedes, usa objetos, símbolos, uniforme, nudos, brújulas, mochilas o ilustraciones de campamentos para predicar. Jesús hablaba de semillas, ovejas y caminos. Tú puedes hablar de mapas, fogatas y caminatas. πŸ”₯ Un mensaje que conecta con su mundo se vuelve inolvidable. 2. πŸ‘‚ Habla con ellos, no solo a ellos Haz preguntas. Involúcralos. Llévalos a pensar. A veces una historia o una dinámica vale más que 20 minutos de teoría. ¡Haz que se muevan, que participen, que respondan! βœ‹ Predicar no es un monólogo; es una experiencia que construyes con ellos. 3. πŸ“– Haz que la Biblia cobre vida No uses la Biblia como un adorno. Úsala como un mapa. Muestra cómo David fue un joven valiente como ellos. Cómo Esther tuvo que tomar decisiones firmes. Cómo Jesús empezó su misión siendo joven. Dales un héroe bíblico con quien identificarse… y apunta siempre a Cristo como su guía. 4. 🧭 Muestra el propósito Los Conquistadores no están en el Club solo para aprender habilidades. Están ahí para descubrir su misión . Tu predicación debe ayudarlos a entender que su vida tiene valor, su fe tiene dirección, y su club es una plataforma de servicio. 🧀 Un Conquistador motivado se convierte en un embajador del cielo en la tierra. 5. πŸ’› Predica con pasión y corazón No necesitas gritar, pero sí necesitas creer en lo que dices . Ellos sentirán si estás predicando porque “te toca” o porque de verdad te importa su salvación . Sé real. Sé alegre. Sé claro. Y sobre todo, ¡hazlo con amor! Conclusión Predicar a los Conquistadores es sembrar en un terreno fértil. Muchos de ellos recordarán tu mensaje por años, no por lo bonito que hablaste, sino por cómo les hiciste sentir: valientes, amados, útiles, llamados. No subestimes a un niño con una Biblia, una pañoleta y un corazón dispuesto. Puede ser un líder mundial mañana. Tu mensaje puede ser el fuego que encienda su misión.
By Andres J Peralta August 8, 2025
Predicar a los jóvenes no se trata solo de hablarles, sino de hablar con ellos desde el corazón. Hoy en día, los adolescentes y jóvenes adultos están expuestos a más voces que nunca.
By Andres J Peralta July 23, 2025
Discover seven powerful tools rooted in biblical truth to help young people navigate identity, purpose, and faith. This guide by Andres J. Peralta offers timeless wisdom for building a life of strength, clarity, and spiritual depth.
By Andres J Peralta July 23, 2025
In this heartfelt reflection, Andres J. Peralta explores the real struggles facing today's youth—from identity and purpose to addiction and spiritual dryness. Through powerful real-life stories, discover the questions young people are asking and why their journey matters.
By Chaplain Peralta July 13, 2025
Death in the hospital is one of the most sacred and difficult moments we witness as chaplains. When family members are present, they are often overwhelmed by grief, shock, or confusion. Our role is to be steady, compassionate, and grounded in those final moments. During my volunteer chaplain work in Brooklyn, I was with a family when their mother passed away after a long illness. The room was heavy with sorrow. I quietly offered to pray or just sit with them. I followed their lead, respecting their customs and emotions. Sometimes, being a calm presence and offering gentle reassurance is more important than words. Here are some key practices when a patient dies with family present: ο»Ώ Remain calm and composed, providing a safe space for grief to unfold. Offer simple statements like, “I am here with you,” or “Take all the time you need.” Respect cultural and religious practices without rushing. Ask if they would like a prayer or to share memories of their loved one. Be patient with emotions; crying, silence, or anger are natural. Avoid medical jargon or attempts to explain the death unless family requests it. Remember, your presence is the greatest gift. You are a human bridge between loss and hope. Scripture Reflection: “Blessed are those who mourn, for they will be comforted.” (Matthew 5:4)
By Chaplain Peralta July 13, 2025
Visiting hospitals in deployment zones adds layers of complexity. Patients often suffer traumatic injuries, and resources can be limited. During deployment, I visited a field hospital where a young service member was recovering from serious wounds. His family could not be there, and he wrestled with fear and loneliness. I shared scripture, prayed with him, and promised to keep checking in. Our conversations became a lifeline in a difficult time. Even far from home, chaplains bring God’s presence to the bedside. We walk with patients and families through physical and spiritual healing. Scripture Reflection: “The Lord is close to the brokenhearted and saves those who are crushed in spirit.” (Psalm 34:18)